EnergiaÚltimas Noticias

Taca Taca: Proyecto de Cobre y Oro que Busca Transformar la Minería en Salta

Salta se prepara para una transformación histórica en su sector minero con el proyecto Taca Taca, liderado por First Quantum Minerals. Con una inversión proyectada de más de u$s3.500 millones, este ambicioso proyecto no solo busca la producción de cobre, oro y molibdeno, sino que también contempla la restauración del tren minero, posicionando a la provincia como un actor clave en la transición energética global.

Situado frente al Salar de Arizaro, a 400 kilómetros de la ciudad de Salta y a 35 kilómetros de Tolar Grande, Taca Taca tiene como objetivo una producción anual de 250.000 toneladas de cobre fino, 125.000 onzas de oro y 3.500 toneladas de molibdeno. Con una concentración de cobre del 30%, la vida útil de la mina está asegurada por al menos 32 años, lo que abre la posibilidad de futuras exploraciones para extender su operación.

Minería. Para desarrollar en Salta el proyecto Taca Taca, First Quantum prevé una inversión de más de u$s3.500 millones. Eso incluye restaurar el tren minero. Nicolás Carvalho Ochoa / IG: carvalho_ochoa_fotografo

Aspectos Técnicos del Proyecto

Taca Taca es adecuado para métodos de minería convencionales de tajo abierto a gran escala. Este proyecto incluye una serie de concesiones y permisos que han sido consolidados por First Quantum en preparación para la etapa de explotación. Algunas concesiones comparten el título de propiedad con terceros grupos en un 50%, lo que implica una regalía del 1,5% por retorno neto de fundición.

Monitoreo Ambiental y Compromiso Comunitario

El monitoreo ambiental del proyecto es una prioridad. En febrero pasado, la Secretaría de Minería y Energía de Salta supervisó el Monitoreo Ambiental Participativo de Taca Taca, que incluyó la recolección de muestras de agua, suelos y efluentes. Este monitoreo se llevó a cabo en colaboración con representantes de la comunidad Kolla de Tolar Grande y personal técnico, asegurando el cumplimiento de las normativas establecidas.

Taca Taca tiene el potencial de generar más de 4.000 empleos indirectos durante su fase de construcción y 2.800 empleos directos en su fase operativa, demostrando un fuerte compromiso con la mano de obra local.

Inversiones en Infraestructura y Conectividad

El desarrollo de Taca Taca no se limita a la minería. Se prevén inversiones clave en infraestructura regional, como la conexión eléctrica, acceso a fibra óptica y rehabilitación de rutas y vías férreas. La estación Taca Taca, ubicada en el kilómetro 1.569,1 del Ramal C14 del Ferrocarril General Belgrano, se acondicionará para la exportación de minerales e importación de insumos.

Además, se planea rehabilitar las vías ferroviarias hacia Chile, lo que abriría nuevas oportunidades para la exportación de concentrado de cobre a través de puertos chilenos, fortaleciendo la conectividad binacional.

Corredor Bioceánico y Sostenibilidad

El proyecto Taca Taca también se alinea con el corredor bioceánico Capricornio, que facilitará el transporte de producción hacia puertos chilenos. Para lograr esto, se construirá una línea eléctrica de 125 kilómetros que se conectará al sistema argentino de interconexión, contribuyendo a la viabilidad exportadora del proyecto.

First Quantum Minerals enfatiza su compromiso con un enfoque de relacionamiento comunitario activo, realizando consultas permanentes con las comunidades locales y promoviendo el desarrollo sostenible. Esto incluye iniciativas educativas y programas de asistencia médica, reflejando un modelo que busca equilibrar el crecimiento económico con el respeto por el entorno social y ambiental.

First Quantum Minerals: Liderazgo en Minería Responsable

First Quantum Minerals es uno de los principales productores de cobre a nivel mundial, destacándose por su capacidad de gestionar proyectos complejos en entornos desafiantes. Con un enfoque en la sostenibilidad y la innovación, la empresa está bien posicionada para liderar el desarrollo del proyecto Taca Taca, impulsando a Salta hacia un futuro prometedor en el sector minero.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo